Proteína de suero de leche: ¿El mejor suplemento para bajar la glucosa y perder peso?

alimentación con diabetes bajar glucosa comidas recomendadas para diabéticos diabetes tipo 2 Apr 21, 2025
proteina suero de leche bajar glucosa

¿Sabías que existe un suplemento que puede ayudarte a bajar la glucosa, perder peso y mantener tu masa muscular, todo al mismo tiempo? 

Como endocrino especializado en nutrición y diabetes, te lo digo claro: la proteína de suero de leche (Whey Protein) es uno de los pocos suplementos que realmente recomiendo a mis pacientes.

En este artículo descubrirás:

  • Qué es exactamente la proteína de suero

  • Cómo y cuándo tomarla

  • Sus beneficios para personas con obesidad, resistencia a la insulina o diabetes tipo 2

  • Qué tipo de proteína elegir

  • Y en qué casos evitarla

¿Qué es la proteína de suero?

La proteína de suero de leche, también conocida como whey protein, se obtiene durante el proceso de elaboración del queso. En ese proceso se separan dos tipos de proteínas:

  • Caseína (más lenta de absorber por su mayor peso molecular)

  • Suero de leche (rápida absorción y alto valor biológico)

La proteína de suero es rica en aminoácidos esenciales, especialmente en leucina, un potente activador del crecimiento muscular. Pero su función va mucho más allá del músculo: también mejora el control glucémico, sacia y favorece la pérdida de grasa ya que facilita enormemente la saciedad. 

¿Por qué recomiendo la Whey Protein a mis pacientes?

✅ 1. Mejora el control de la glucosa

Al favorecer el desarrollo de masa muscular (donde se almacena glucosa), ayuda a disminuir la glucemia. Además, retrasar el vaciado gástrico y reducir la respuesta de insulina postprandial.

✅ 2. Aumenta la saciedad

La proteína regula las hormonas del hambre como la ghrelina, haciendo que comas menos con menos esfuerzo. Esto es clave en personas con sobrepeso u obesidad.

✅ 3. Es fácil de consumir y está buena

Tomarla con yogur griego, leche o agua es sencillo, práctico y delicioso. Muchos pacientes la integran en sus desayunos o meriendas.

Tipos de proteína de suero: ¿Cuál elegir?

 

Tipo

% Proteína

Ideal para...

Concentrado

25–80%

Deportistas ocasionales

Aislado (Isolate)

90% o más

Mejor absorción y pureza

Hidrolizado

100% (predigerida)

Personas con alergias o sensibilidad digestiva

Recomendación: Si buscas perder grasa y mantener masa muscular, elige aislado (isolate) de proteína de suero. Revisa la etiqueta y asegúrate de que tenga más del 80% de proteína por cada 100 g.

 

 

¿Cuánta proteína necesito al día?

Depende de tu contexto, pero la mayoría de adultos activos necesita alrededor de:

  •  1,5 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día. 

 Ejemplo: Si pesas 70 kg → necesitas aprox. 105 g diarios

Si con la alimentación no alcanzas ese requerimiento, suplementar con 20–40 g de proteína de suero al día (1–2 cazos) puede ser una opción válida. Recuerda que no tiene sentido suplementar la proteína si el resto de tu alimentación es un desastre. 

¿La proteína daña el riñón o el hígado? Mito desmentido

Muchos piensan que tomar proteína es “de culturistas” o “malo para los riñones”. Esto es falso en personas sanas.
Solo debes moderar la proteína si tienes:

  • Insuficiencia renal crónica (no en diálisis) → limita a 0,8 g/kg/día

  • Acné severo → puede empeorar en algunas personas (mejor opción: proteína vegetal)

  • Alergia a la leche → opta por hidrolizado o proteína de soja

¿Cuándo tomarla?

Mejor momento: Después del entrenamiento de fuerza

Tu músculo estará ávido por obtener nutrientes y los aminoácidos que le aporta la proteína en ese momento son claves para la recuperación muscular. También lo podrías hacer comiéndote un filete de atún o de pollo, pero generalmente por practicidad puedes ver a la gente tomándose un batido proteico después de entrenar. 

No sustituye comidas. Nunca uses proteína para reemplazar alimentos como hacen otras dietas. La clave está en comer bien primero y suplementar después si hace falta. Pero no hay que usar los batidos o la proteína como un sustitutivo ni hacer locuras de este tipo. No funciona y lejos de mejorar la masa muscular lo que puede hacer es disminuirla por el déficit calórico tan agresivo. 

¿Para quién es recomendada?

Personas con:

  • Diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina

  • Sobrepeso u obesidad

  • Deportistas con estilo de vida activo o que entrenan fuerza de forma habitual. Incluso también en corredores u otros deportistas de resistencia es interesante.

  • Déficit proteico en la dieta. 
  • Situaciones de desnutrición relacionada con la enfermedad (enfermedad renal crónica en diálisis, EPOC, insuficiencia cardiaca, enfermedades neurodegenerativas, etc).

¿Cuándo no recomiendo Whey Protein?

 Evita o consulta con tu médico si tienes:

  • Enfermedad renal avanzada (no dializado). En caso de diálisis ocurre lo contrario, es mejor aumentar el aporte proteico.

  • Acné severo y persistente (mejor proteína vegetal procedente del arroz, guisante o soja).

  • Intolerancia a la proteína de leche (opta por vegetal).

Recomendaciones finales del Dr. Víctor Bravo

  • Aprende a comer antes de suplementarte

  • Haz ejercicio de fuerza de forma regular

  • Usa la proteína como complemento, no como sustituto

  • Consulta con tu médico si tienes enfermedad renal o condiciones especiales

¿Quieres ayuda para bajar tu glucosa sin dietas extremas ni suplementos innecesarios?

Visita nuestra web y apúntate a la lista de espera de la Academia Diabetes Online.


Te ayudamos a estructurar tu alimentación, entrenar correctamente y mejorar tu salud metabólica paso a paso.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿La proteína de suero ayuda a perder peso?

Sí, al ser saciante y favorecer el desarrollo muscular, reduce el hambre y mejora la composición corporal. Evidentemente este peso perdido debe basarse en un cambio de hábitos y de estilo de vida, en este contexto la proteína tiene mucho que aportar. En otros casos será solo un parche más. 

 

¿Puedo tomar proteína si no entreno?

Puedes, pero su verdadero beneficio se obtiene con el ejercicio de fuerza. Si no entrenas, céntrate primero en adquirir ese hábito (por cierto, lo que te cuesta un bote de proteínas es lo que te cuesta habitualmente la cuota del gimnasio, no te tengo que decir lo que te sale más rentable). 

 

¿Cuántos gramos de proteína de suero puedo tomar al día?

Entre 20 y 40 g/día, repartidos en 1–2 tomas. Ajusta según tus necesidades y nivel de actividad.

¿Puedo sustituir una comida por un batido?

No es recomendable. Aprender a comer correctamente es la base. El batido o yogurt proteico es un complemento, no un reemplazo.

¿Qué pasa si me paso con la proteína?

Si tienes riñones sanos, no hay riesgo. Pero si tienes insuficiencia renal, consulta con tu endocrino o nefrólogo.

Conclusión: ¿Vale la pena tomar proteína de suero?

Sí, si tienes una base sólida de alimentación y ejercicio.
La proteína de suero puede ser un gran aliado en tu camino hacia una glucosa más baja, menos grasa corporal y más energía.

 Recuerda: primero construye hábitos, luego valora suplementar. Solo así los resultados serán sostenibles.

Dr. Víctor Bravo
Endocrinólogo | Nutrición | Diabetes
Creador de la Academia Diabetes Online