¿Cómo afecta la diabetes a los riñones? Daño renal y fármacos

bajar glucosa diabetes diabetes tipo 2 Apr 08, 2025
dialisis para diabetes y riñones

La diabetes es una enfermedad que no solo afecta a los niveles de azúcar en la sangre, sino que también tiene un impacto profundo en otros órganos vitales, especialmente los riñones. Muchos de los fármacos disponibles para tratar la diabetes pueden ser útiles, pero también pueden tener efectos secundarios que debemos considerar. 

En este artículo, abordaremos el impacto de la diabetes en los riñones, los fármacos que comúnmente usamos, y qué sucede cuando llegamos al punto de necesitar diálisis.

La diabetes y sus efectos en los Riñones

La diabetes es una de las principales causas de insuficiencia renal crónica en todo el mundo. Aproximadamente 1 de cada 3 adultos con diabetes tiene enfermedad renal crónica (ERC). La diabetes daña los vasos sanguíneos de los riñones, lo que puede conducir a una insuficiencia renal progresiva.

El daño renal en la diabetes se produce de la siguiente manera:

  1. Los niveles altos de glucosa en sangre aumentan la presión dentro del delicado sistema de filtración del riñón (los glomérulos).
  2. Este daño causa que el riñón trabaje más de la cuenta y acelere su envejecimiento. Esto a largo plazo puede generar hipertensión, filtración de proteínas en la orina y, en consecuencia, daño renal progresivo.

 

 

El papel de los fármacos en el tratamiento de la Diabetes

Para controlar la diabetes y proteger los riñones, se utilizan varios tipos de medicamentos:

  1. Inhibidores de SGLT2 (empagliflozina, dapagliflozina y canagliflozina) y agonistas del receptor GLP-1 (semaglutide, liraglutide, dulaglutide, etc): Estos medicamentos más nuevos han demostrado beneficios significativos para la salud cardíaca y renal.
  2. Antihipertensivos: El control de la presión arterial es crucial para prevenir el daño renal. Entre los más comúnmente utilizados están los IECAs (enalapril, lisinopril, y otros acabados en -pril) y los ARA-2 (losartan, valsartan, olmesartan y otros acabados en -sartan). 
  3. Recientemente han salido a escena otros fármacos como la finerenona, también útiles en este sentido para el control de la presión arterial y la pérdida de proteínas por la orina. 

Es importante destacar que el control de los niveles de glucosa no siempre es suficiente para evitar el daño renal a largo plazo. Se necesita un enfoque integral que incluya el manejo de la presión arterial y otros factores de riesgo.

 

 

¿Qué ocurre cuando los Riñones no funcionan correctamente?

Cuando los riñones ya no pueden cumplir su función adecuadamente, es posible que se necesite un tratamiento sustitutivo renal, como la diálisis. Esto será así al menos mientras que el paciente pueda obtener un nuevo riñón por vía quirúrgica: el conocido trasplante renal. 

¿Qué es la Diálisis?

La diálisis es un tratamiento que reemplaza la función de los riñones cuando estos ya no pueden filtrar adecuadamente las toxinas y eliminar el exceso de líquidos. Existen dos tipos principales de diálisis:

  1. Hemodiálisis: La sangre se limpia mediante una máquina en un centro de diálisis o bien en el hospital. Puede hacerse mediante una fístula arteriovenosa que el paciente lleva en el brazo o puede realizarse mediante un catéter yugular. La selección de una vía u otra dependerá del criterio del nefrólogo responsable. Este tipo de diálisis suele hacerse un día sí y otro no haciendo un total de tres veces por semana en la mayoría de las ocasiones. 
  2. Diálisis peritoneal: Se utiliza el peritoneo (el tejido que cubre los intestinos) del paciente como filtro y se realiza en casa, en este caso suele realizarse de forma diaria. 

La dieta y ejercicio en pacientes con diabetes y enfermedad renal

Cuando un paciente llega al punto de necesitar diálisis, es esencial ajustar su dieta y su rutina de ejercicio:

  • Alimentación: Sobre todo hay que tener en cuenta el consumo de proteínas. Hay que reducirlo de forma general si el paciente está previo a la diálisis y aumentarlo si ya está en ella, ya que la diálisis es un factor de riesgo para la desnutrición. Además, hay que controlar el sodio para evitar aumentos bruscos de la presión arterial. Uno de los grandes señalados en la dieta del paciente renal de forma tradicional ha sido el potasio. Según la última evidencia hay serias dudas sobre la restricción de frutas o verduras para controlar mejor el potasio en sangre. En este podcast que grabo en mi canal en YouTube profundizo sobre cómo debe ser la dieta del paciente renal. 
  • Ejercicio: Debe adaptarse a la condición del paciente, teniendo en cuenta el acceso vascular para la diálisis. Revisa mi podcast para más información sobre ello. 

 

 

El futuro: Trasplante renal

Para aquellos que llegan al punto de necesitar diálisis, uno de los objetivos es poder acceder a un trasplante renal. Sin embargo, esto solo es posible si el estado general del paciente es lo suficientemente bueno para soportar la cirugía. Por eso es de vital importancia cuidar la alimentación, el ejercicio y los hábitos en general, lo cual te permitirá ser un mejor candidato al trasplante y que cuando este se realice dure en el cuerpo lo más posible. 

 

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la prevalencia de la enfermedad renal crónica en personas con diabetes?

Aproximadamente 1 de cada 3 adultos con diabetes tiene enfermedad renal crónica (ERC).

¿Qué medicamentos nuevos son efectivos para proteger los riñones en personas con diabetes?

Los inhibidores de SGLT2 y los agonistas del receptor GLP-1 han demostrado beneficios significativos para la salud cardíaca y renal en pacientes con diabetes. También antihipertensivos como los IECAs, ARA-2 y otros como la finerenona. 

¿Cómo afecta la diabetes a los riñones a nivel microscópico?

La diabetes daña los vasos sanguíneos en los riñones, específicamente en los glomérulos, causando hiperfiltración y filtración de proteínas en la orina a la larga, especialmente si hay hipertensión arterial asociada y obesidad. 

¿Pueden revertirse los cambios iniciales en el daño renal causado por la diabetes?

Sí, durante las etapas iniciales, los cambios pueden revertirse y, a veces, mantenerse a largo plazo con un manejo adecuado de la glucosa en sangre y la presión arterial. Por contra, si la situación empeora lo más habitual es que siga progresando hasta llegar a la diálisis. 

¿Qué papel juega la presión arterial en el daño renal en personas con diabetes?

El control efectivo de la presión arterial puede reducir significativamente la progresión de la enfermedad renal relacionada con la diabetes. 

 

 

Conclusión

En conclusión, el manejo de la diabetes y la prevención del daño renal requieren un enfoque integral que incluya el control de la glucosa en sangre, la presión arterial y otros factores de riesgo. La detección temprana y el tratamiento adecuado, incluyendo el cambio de estilo de vida son cruciales para prevenir la progresión a enfermedad renal en etapa terminal.

 

Academia de Diabetes Online: Revierte tu Diabetes

¡Descubre cómo transformar tu salud y controlar tu diabetes como nunca antes! 

En nuestra Academia Online de Diabetes, aprenderás:
✅ Estrategias efectivas para mejorar tu alimentación.
✅ Consejos prácticos para mantener tus niveles de glucosa bajo control.
✅ Cómo integrar cambios sostenibles en tu estilo de vida sin sacrificar el placer de comer.
✅ Recursos y herramientas respaldados por expertos para tomar el control de tu bienestar.

¡No se trata solo de controlar la diabetes, sino de vivir tu mejor vida! 

👉 Haz clic aquí y únete ahoraAcademia de Diabetes Online